Estudio Encuentra que el Autismo en Gran Parte es Causado por la Genética y No por el Medio Ambiente | Chicago Tribune
La gran mayoría de los casos de autismo pueden atribuirse a genes heredados, no al medio ambiente, según un gran estudio nuevo. (Getty Images)
HEALTHYDAYJulio 18, 2019
El estudio más grande de su tipo, que involucra a más de 2 millones de personas en cinco países, encuentra que los trastornos del espectro autista dependen en un 80% de los genes heredados.
Eso significa que las causas ambientales son responsables de solo el 20% del riesgo.
Los hallazgos podrían abrir nuevas puertas a la investigación sobre las causas genéticas del autismo, que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos ahora afirman que afecta a 1 de cada 59 niños en los Estados Unidos.
También podría ayudar a aliviar los temores de que el autismo es causado por factores maternos, como el peso de una madre, el modo o el momento del parto o la ingesta de nutrientes, por ejemplo. El nuevo estudio encontró que el papel de los factores maternos es "inexistente o mínimo.”
En cambio, "los resultados del estudio actual brindan la evidencia más sólida que sabemos hasta la fecha de que la mayoría de los riesgos de trastornos del espectro autista provienen de factores genéticos", dijo un equipo dirigido por Sven Sandin, investigador epidemiológico del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.
El nuevo estudio podría ayudar a amortiguar el interés público en supuestas —pero no comprobadas—causas “ambientales” del autismo, como las vacunas. Los datos "anti-vaxxer" todavía citan ampliamente los datos fraudulentos y desacreditados que vinculan la vacunación infantil con el autismo.
"La contribución del medio ambiente al riesgo de trastorno del espectro autista parece ser mucho menor que la contribución de la genética", dijo un equipo de expertos en un comentario editorial sobre el nuevo estudio, que se publicó en julio en la revista JAMA Psychiatry.
Sin embargo, los factores genéticos se ignoran con frecuencia y, en cambio, los factores ambientales "a menudo reciben una atención desproporcionada por parte del público y los medios de comunicación, incluso cuando (como en el caso de los temores de vacunas, son desmentidos", escribieron los psiquiatras, los Drs. Amandeep Jutla, Hannah Reed y Jeremy Veenstra-VanderWeele en el editorial. Todos ellos son de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Según Sandin y sus colegas, el nuevo estudio es el más grande y más riguroso hasta la fecha, y se refiere a las causas del autismo. Los investigadores analizaron las historias médicas de más de 2 millones de niños nacidos en Dinamarca, Finlandia, Suecia, Israel y Australia Occidental entre 1998 y 2012. Todos fueron rastreados hasta los 16 años de edad. Del grupo, poco más de 22,000 desarrollaron un trastorno del espectro autista.
Según los datos, aproximadamente el 80% de su riesgo de desarrollar la condición se debió a la genética, y el resto del riesgo está vinculado a causas ambientales aún no identificadas. Según los investigadores del estudio, solo una cantidad insignificante de riesgo, aproximadamente el 1%, se debió a factores maternos.
Señalaron que los nuevos números están aproximadamente en línea con los de estudios anteriores más pequeños sobre el tema, lo que refuerza aún más su validez.
El Dr. Andrew Adesman dirige la pediatría del desarrollo y del comportamiento en el Centro Médico Infantil de Cohen en New Hyde Park, Nueva York. Al revisar los hallazgos, estuvo de acuerdo en que "proporciona evidencia más sólida de que el autismo se debe principalmente a factores genéticos y no ambientales.
"Aunque a menudo las familias están más preocupadas por los factores de riesgo ambientales para el autismo, la realidad es que los factores genéticos desempeñan un papel mucho más importante en general", dijo Adesman.
Pero enfatizó que los hallazgos no permiten que los factores ambientales potenciales—que a diferencia de la genética pueden ser modificados—se salgan del apuro.
“Los factores ambientales también desempeñan un papel más pequeño, pero importante", dijo Adesman, por lo que "esto no significa que podamos ignorar completamente los factores de riesgo ambientales y su interacción con los factores de riesgo genéticos.”
Y señaló que a pesar de los nuevos datos, "aún no podemos identificar una causa genética específica para el autismo en muchos niños.” El siguiente paso, según Adesman, es que los investigadores "identifiquen más de las diferentes diferencias genéticas específicas o anomalías que conducen al autismo en un niño o una familia en particular.”
Original https://www.chicagotribune.com/lifestyles/health/sc-hlth-autism-causes-0724-20190718-whuh53ujnncvpkhjpe77b6pahe-story.html?outputType=ampTraducción @Marisol Picón | NeurodiverLetras Âû
Original https://www.chicagotribune.com/lifestyles/health/sc-hlth-autism-causes-0724-20190718-whuh53ujnncvpkhjpe77b6pahe-story.html?outputType=ampTraducción @Marisol Picón | NeurodiverLetras Âû
Comentarios
Publicar un comentario