Los investigadores dicen que las "influencias genéticas heredadas" son las principales culpables de la incidencia variable del autismo en la población. (Dreamstime / TNS)
Por Shaun Heasley
Julio 18, 2019
Julio 18, 2019
En lo que se llama el estudio más grande de su tipo, los investigadores dicen que la probabilidad de desarrollar autismo está arraigada en la composición genética de una persona.
De acuerdo con los hallazgos publicados esta semana en la revista JAMA Psychiatry, casi el 81 por ciento del riesgo de autismo es hereditario.
Los investigadores analizaron los datos de más de 2 millones de personas nacidas entre 1998 y 2011 en cinco países (Dinamarca, Finlandia, Suecia, Israel y Australia Occidental) con registros nacionales de salud. Los individuos fueron seguidos hasta los 16 años, momento en el que más de 22,000 de los niños habían sido diagnosticados con autismo.
La heredabilidad representó un nivel variable de riesgo en los países estudiados, con un máximo del 87 por ciento en Israel en comparación con el 51 por ciento en Finlandia.
En general, sin embargo, el estudio encontró que la gran mayoría del riesgo de autismo estaba asociado con la genética. Los factores ambientales "contribuyeron mínimamente" y los efectos maternos, como el peso de la madre, jugaron un papel "inexistente o mínimo".
"Los resultados del estudio actual proporcionan la evidencia más sólida que tenemos de nuestro conocimiento hasta la fecha de que la mayor parte del riesgo de TEA proviene de factores genéticos", escribió Sven Sandin del Instituto Karolinska en Suecia y sus colegas en sus hallazgos.
Traducción @Marisol Picón | NeurodiverLetras Âû
Comentarios
Publicar un comentario