Ir al contenido principal

El Agotamiento Autista, Explicado | Spectrum News

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1UHmwdrUEz_2mltQ5ICC73qh_DijqOLwQ
                                                 ILUSTRACIÓN POR LAURÈNE BOGLIO
Marzo 30,  2020

El "agotamiento autista" (Burnout Autista) es el intenso agotamiento físico, mental o emocional, a menudo acompañado de una pérdida de habilidades, que algunos adultos autistas experimentan. Muchos autistas dicen que es el resultado principalmente del efecto acumulativo de tener que navegar por un mundo diseñado para personas neurotípicas.
El agotamiento puede afectar especialmente a los adultos autistas que tienen fuertes capacidades cognitivas, de lenguaje y que trabajan o van a la escuela con personas neurotípicas.
Aquí describimos el cuadro emergente de este fenómeno, cómo los adultos autistas podrían ser capaces de recuperarse del agotamiento y cómo evitar que ocurra.

¿Cómo es la experiencia del agotamiento autista? 
Como muchos aspectos del autismo, el agotamiento varía mucho de una persona a otra. Algunas personas autistas lo experimentan como una abrumadora sensación de agotamiento físico. Pueden tener más dificultad para manejar sus emociones que de costumbre y ser propensos a los arrebatos de tristeza o ira. El agotamiento puede manifestarse como una ansiedadintensa o contribuir a la depresión o al comportamiento suicida. Puede implicar un aumento de los rasgos del autismo, como conductas repetitivas, aumento de la sensibilidad a la entrada sensorial o dificultad para el cambio.

El agotamiento a veces puede resultar en una pérdida de habilidades: Una mujer autista que suele tener fuertes habilidades verbales puede, por ejemplo, encontrarse de repente incapaz de hablar.

¿Cómo surgió el concepto de agotamiento (Burnout Autista)? Pocos estudios han investigado formalmente el agotamiento autista. Los investigadores del autismo sólo se han dado cuenta del agotamiento como un fenómeno en los últimos cinco años más o menos. Se han enterado de ello directamente a través de discusiones con participantes autistas en persona o en línea.
El concepto refleja el creciente movimiento de autodefensa en la comunidad autista, que ha llevado a los investigadores a centrar cada vez más la atención en los adultos autistas y sus experiencias internas. Pero no es totalmente nuevo: algunos investigadores señalan que los niños autistas pueden sufrir crisis o perder habilidades cuando se ven abrumados por las exigencias de un entorno difícil.
¿Qué causa el agotamiento?El agotamiento es a menudo una consecuencia del camuflaje, o enmascaramiento, una estrategia en la que las personas autistas imitan el comportamiento neurotípico usando guiones para charlar, forzándose a hacer contacto visual o suprimiendo comportamientos repetitivos (como el stimming). Estas estrategias pueden ayudar a las personas autistas en sus trabajos y relaciones, pero requieren un esfuerzo inmenso.
También puede ser el resultado de una sobreestimulación sensorial, como un viaje ruidoso en autobús; demandas de funciones ejecutivas como tener que lidiar con demasiadas tareas a la vez; o el estrés asociado al cambio.

¿Cómo se recuperan las personas autistas del agotamiento?Eso depende de la persona y de cómo es el agotamiento para ella. Un primer paso es que las personas autistas se retiren de la situación que desencadenó el agotamiento. Esto podría ser tan simple como volver a una habitación de hotel para descansar solo después de un día de impredecibles interacciones sociales en una conferencia. Otros pueden necesitar más tiempo para recuperarse. Algunas personas autistas han descrito un agotamiento tan grave que sus efectos han persistido durante años. El agotamiento puede ocurrir con más frecuencia y ser más difícil de recuperar a medida que las personas envejecen.

¿Es posible prevenir el agotamiento?Una estrategia clave para prevenir el agotamiento es el autoconocimiento. Las personas autistas pueden aprender con el tiempo qué situaciones tienen más probabilidades de provocarles el agotamiento. También pueden estar atentos a las señales que indican que se están acercando al agotamiento: Algunos autistas describen sentirse ‘desconectados de sus cuerpos’ o experimentar ‘la visión de túnel’ en este estado.
 Estar conscientes de esto, pueden desarrollar estrategias para evitar el agotamiento, como dejar un evento social temprano o planear un día de recuperación después de un viaje antes de volver al trabajo. También pueden pedir permiso que les facilite evitar el agotamiento, como posponer un viaje en avión o hacer el trabajo desde casa parte del tiempo.

Traducción @Marisol Picón | NeurodiverLetras Âû 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Historia Capacitista del Símbolo de la Pieza de Rompecabezas para el Autismo | In The Loop About Neurodiversity

Marzo 20, 2019 Por   Cassandra Crosman Actualización de edición 31 de Marzo 2021  La pieza del rompecabezas es el símbolo más comúnmente reconocido para la concienciación del autismo. Pero muchas personas no son conscientes de su historia capacitista. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), muchas personas neurotípicas muestran su apoyo y difunden la "concienciación del autismo" para sus familiares y amigos autistas al mostrar la cinta de piezas de rompecabezas, usar pines de piezas de rompecabezas, colocar pegatinas y calcomanías de piezas de rompecabezas en su auto, parachoques y ventanas. Pero una pregunta es comúnmente olvidada, ¿qué piensan las personas autistas del símbolo de la pieza del rompecabezas? Si bien, hay algunas personas autistas que pueden identificarse con la pieza del rompecabezas, la gran mayoría de las personas autistas no lo hacen. El símbolo de la pieza de rompecabezas no solo se usó sin el aporte de la comunidad a...

El Monotropismo y Yo: Una Teoría Unificada del Autismo | Sociedad Británica de Psicología

Fergus Murray, profesor de ciencias, escritor y 'autista', sobre la atención única y la cognición asociada en el autismo; una teoría con una conexión familiar... Agosto, 2019. El autismo sigue considerándose un misterio, hasta el punto de que el símbolo más reconocido del mismo (impopular en la comunidad autista) es una pieza de puzzle. Las diversas teorías psicológicas sobre el autismo no han ayudado mucho, en gran medida porque todas las más establecidas dejan sin tocar vastas franjas de la experiencia autista y tienden a dejar a la gente con ideas erróneas perjudiciales. La única teoría que creo que se acerca a la explicación de todo el asunto, el monotropismo, ha sido ampliamente ignorada por los psicólogos. Esto me irrita como adulto autista, como profesor de ciencias y (divulgación completa) como hijo de la creadora de la teoría, Dinah Murray. Como persona en el espectro, no me gusta el marco patológico y basado en el déficit de las teorías más conocidas del autismo, y...

Puntos de Partida Para Entender en Autismo

19 de Enero del 2019. Lectura 11 minutos.  Oolong El Monotropismo en la Práctica Foto (light-painting) del autor: un contorno espectral alrededor de una mano y un brazo, levantados como para aletear. Creo que la mejor manera de entender las mentes autistas es en términos de un estilo de pensamiento que tiende a concentrar los recursos en unos pocos intereses y preocupaciones en cualquier momento, en lugar de distribuirlos ampliamente. Este estilo de procesamiento, el monotropismo, explica muchas características de la experiencia autista que pueden parecer inicialmente desconcertantes, y muestra cómo están conectadas. Quiero ofrecerte seis puntos de partida para dar sentido al autismo. Escribo en primera persona, como un adulto autista identificado tardíamente que ha trabajado y hablado con muchos otros autistas en diversos contextos durante muchos años. Creo que todo lo que describo aquí es una experiencia común para la mayoría de las personas del espectro, pero no ne...