Escrito por Arianne GarcíaDiciembre 20, 2019
Una historia reciente afirma que el 66% de los adultos recién diagnosticados dentro del Espectro Autista contemplan el suicidio.
Pensemos en eso por un momento.
En medio de la preocupación por los números, encontré un artículo que tiene muy buenas ideas sobre por qué contemplamos el suicidio. Pero el punto de vista de un NT (neurotípico - alguien sin autismo) como que me hace sentir invalidado. ¿Un montón de Tierra es una montaña para un autista? Vamos... No soy tan pequeño como para pensar que un montón de tierra es una montaña; una montaña es una montaña y sólo porque tú tengas herramientas para escalarla y yo no, no significa que mis herramientas sean algo a lo que mirar. Pero estoy divagando...
Oficialmente recibí mi diagnóstico de autismo a los 25 años. Se me consideraría un adulto recién diagnosticado. Pero para mí, los pensamientos suicidas vienen porque me siento como una carga. Y siempre me he sentido así. Mi primer pensamiento suicida fue cuando tenía 13 años.
¿Es posible que no sean sólo los adultos recién diagnosticados? ¿Qué pasa con los adolescentes diagnosticados? ¿Los niños?
Es fácil pensar que yo soy el problema. Puedo pensar en tantas personas en mi pasado que me hicieron sentir que no valía la pena su tiempo. Puedo pensar en situaciones en el presente para las que no estoy preparada mentalmente. A veces, eso me hace pensar que quiero tomar algún tipo de acción como esa. Entiendo que esto es un desequilibrio químico, pero mucha gente no lo entiende.
He actuado de maneras durante los colapsos autistas que han hecho que el suicidio parezca una opción viable en mi mente. He tenido pensamientos cortos como: "Bébetelo todo, hazlo, pensamientos rápidos y largos": ¿Paga el seguro de vida si es obvio que te has suicidado?
Aprendí pronto, que el suicidio nunca es la respuesta. Vi en la televisión los efectos que el quitarse la vida tiene en los seres queridos y pensé que si tantos programas planteaban la experiencia como "¿Cómo puede ‘fulano’ ser tan egoísta?", entonces así debe ser como se ve el suicidio — como un acto egoísta. Decidí no hacer pasar a mi familia por eso. Si bien ahora sé que la ideación suicida es un síntoma de un problema mayor, me alegra haber aprendido esta lección a tiempo.
Cada vez que el pensamiento ha cruzado por mi mente, lo he controlado — hasta el punto de que sólo es un recordatorio "útil" de que todavía estoy viva y prosperando en algunos aspectos. Particularmente en la forma de sobrevivir a mí misma. Me niego a permitirme el autosabotaje. Básicamente, sólo pienso en todo dos veces antes de hacerlo, luego pienso en el resultado más probable. Esto me ha llevado a tener éxito para alguien con mis discapacidades.
Los NT piensan con su subconsciente, lo que significa que sus mentes conscientes no tienen el enfoque para reconocer entradas, como el contacto visual, el lenguaje corporal, los movimientos faciales, etc. Su mente consciente sólo tiene que procesar lo que se dice, haciendo que sus cerebros socialicen mucho más rápido que los nuestros.
Nuestros cerebros y subconsciente trabajan de forma diferente a los suyos y nuestro proceso de pensamiento implica un procesamiento de textos en lugar de pistas sutiles. Los problemas de conversación involucrados en este tipo de pensamiento pueden llevar a desacuerdos semánticos y malentendidos.
Deseamos la conexión, probablemente más que el NT y la ansiedad de la confusión a menudo causa que se nos malinterprete como tal vez agresivos, molestos o intencionalmente confusos. (Nota al margen: A veces podemos ser interpretados como divertidos.)
Esto puede llevar a un NT a tener miedo, enfadarse, confundirse o sentir curiosidad por nuestro comportamiento o falta de reciprocidad. La mayoría de las veces, intentan hablar en el lenguaje de los sentimientos y señales sutiles aceleran el ritmo de la conversación. Tendemos a sentirnos sensibles a este tipo de intercambios. En nuestras mentes, estamos pensando, ¿No ves lo mucho que lo intento?
Más de una vez, esta ruptura me ha llevado a sentirme como una idiota y luego me ha hecho enojar. Soy un alma ardiente, pero no todos lo somos. Algunos de nosotros somos más amables y susceptibles a los desvaríos de alguien que parece saber lo que está pasando. La alexitimia ataca de nuevo.
Porque estamos tratando de averiguar si estamos siendo molestos, entendidos, comunicándonos efectivamente, etc., usando nuestros oídos en vez de nuestros ojos, a menudo pasamos por alto o confundimos las señales visuales de la persona del NT, lo que lleva a más malentendidos. La gente teme lo que no entiende y odia lo que teme. Por lo regular, nos deja preguntándonos: ¿Los neurotípicos nos odian?
No nos odian, sin embargo. Simplemente no nos entienden, porque es difícil para nosotros explicar nuestras emociones. Esa brecha necesita ser salvada. No podemos andar por ahí pensando que nos odian y no pueden andar por ahí sin entender. No es un predicamento aceptable.
Como persona autista, busqué y busqué algo que pudiera hacer para ayudar a cerrar esta brecha. Todo lo que encontré fue que necesitaba aceptarme a mí misma y mi pareja necesitaba entender mis necesidades. La autoaceptación es un constante e incondicional amor a sí mismo y es algo que no siempre he tenido. Y aún así, no hay otra forma de coexistir, y eso es muy real.
La autoestima se basa en lo que piensas de ti mismo. Si derivas tu autoestima de lo que los demás piensan de ti, dependerá para siempre de tu comportamiento. Esto significa que cuando otras personas te juzguen negativamente por tener una crisis, te sentirás mal contigo mismo. Te sentirás fatal contigo mismo por algo que no puedes controlar. ¿Qué sentido tiene eso?
Al aceptarte a ti mismo, estás dejando ir la ilusión de que puedes controlar psicológicamente un problema neurológico.
Es importante para el bienestar de la persona autista tener autoestima. La autoestima influye en todo lo que hacemos — incluso en herirnos y matarnos.
Arianne García quiere vivir en un mundo donde todos nos llevemos bien. Es escritora, artista y defensora del autismo. También escribe un blog sobre la vida con su autismo.
Original https://www.healthline.com/health/autism/autism-contemplated-suicide?fbclid=IwAR1xUc-uXpPKjMPz5F0o3Y50_miRJ8Ut02a3k6wot2VLc8CGv8Cg7dzgpaI#1
Traducción @Marisol Picón | NeurodiverLetras Âû
Comentarios
Publicar un comentario