AIM for the Rainbow
Haciendo más brillantes las vidas LGBTQIA + neurodivergentes
Para el Día de la Bi-Visibilidad en 2020, Charlie Hart respondió algunas preguntas de sus colegas sobre sus experiencias vividas en el "doble arco iris", como una adulta abiertamente autista y bisexual.
¿Puede explicar qué significa el término "doble arco iris"?
Los estudios muestran que es mucho más probable que las personas autistas se identifiquen como una minoría sexual y / o una minoría de género, en comparación con la población general.
Tanto la comunidad autista como la comunidad LGBTQIA + a menudo usan imágenes del arco iris, por ejemplo, en la bandera del orgullo gay y el símbolo del infinito del arco iris de aceptación del autismo.
Encontré el término "doble arcoíris" en el sitio web de la organización benéfica estadounidense Twainbow, que aboga y apoya a las personas que se encuentran tanto en el espectro autista como en el espectro LGBTQIA +. Me encontré con Twainbow en una búsqueda en Internet, ya que me preguntaba si habría habido ayuda disponible para *Iggy si la hubiera buscado. Aquí en el Reino Unido, ahora tenemos AIM for the Rainbow y Rainbow Mind y ahora también la Iniciativa de *Iggy.
¿Cuál es la diferencia entre el autismo y el síndrome de Asperger? ¿Ambos se incluyen bajo el paraguas de la neurodiversidad?
Los cerebros humanos son colectivamente neurodiversos. No hay dos cerebros exactamente iguales, y la neurodiversidad es un marco para celebrar y aceptar todos los diferentes tipos de cerebros, todas las diferentes formas de procesar y pensar (sí, incluso los cerebros neurotípicos). La diversidad, incluida la neurodiversidad, es ventajosa para los seres humanos como especie.
Una persona autista puede considerarse neurodivergente, lo que significa que nuestros cerebros están conectados de manera un poco diferente al cerebro típico.
El síndrome de Asperger es un diagnóstico bastante desactualizado que se les da a las personas autistas que no tienen problemas de aprendizaje o retrasos en el desarrollo del lenguaje. Más recientemente, los términos de diagnóstico suelen ser Trastorno del espectro autista (TEA) o Condición del espectro autista (CEA). Mi propio informe de diagnóstico dice que tengo el síndrome de Asperger, pero personalmente lo llamo autismo, simplemente porque no creo que sea más importante que las personas autistas que no son verbales o que tienen problemas de aprendizaje.
No todas las personas autistas son superdotadas o tienen un "super poder". Uno de mis talentos es mi memoria visual y auditiva a largo plazo altamente detallada, que es tanto una bendición como una maldición. Es tremendamente útil para mí en mi papel como analista de sistemas de recursos humanos, y maravilloso para recordar a los familiares que fallecieron y reflexionar sobre los recuerdos felices, pero también he visto y escuchado cosas traumáticas que preferiría no recordar tan vívidamente y por lo tanto estoy más vulnerable al TEPT complejo.
En tu opinión, ¿crees que las personas autistas y otras personas neurodivergentes están menos preocupadas por las normas sociales y, por lo tanto, es más probable que se identifiquen como LGBTQ +?
Nunca he sido de los que se ajustan a las normas sociales para encajar. Por ejemplo, elegí deliberadamente tener mi primer hijo antes de casarme. También usé un vestido de gasa en capas de color rosa y morado en mi primera boda. Cuando me casé con mi segundo marido, me puse un vestido que me había hecho la pareja de mi prima, un vestido estilo años 50 hasta la rodilla en tonos plateados.
Creo que las personas neurodivergentes valoran con más frecuencia la individualidad antes que encajar, y también podemos ser muy honestos y abiertos.
Personalmente, no creo que el inconformismo afecte nuestra sexualidad o identidad de género, porque creo que nacemos así. Sin embargo, es más probable que seamos más abiertos sobre nuestra sexualidad e identidad de género, en comparación con la población en general, por lo que tal vez más de nosotros "salgamos", por ejemplo, como bisexuales o de género fluido en lugar de guardárnoslo para nosotros mismos.
¿Crees que es importante declarar o ser abierto acerca de quién eres? neurodiverso y / o no binario, y ¿esto ayuda a otros a comprenderte mejor a ti o a tus necesidades?
Esta es una elección muy personal y depende de los límites personales, comodidad y seguridad. Es más probable que las personas sean abiertas sobre quiénes son si todos trabajamos juntos para construir una cultura en la que todos nos sintamos cómodos siendo nosotros mismos sin temor a la discriminación y los prejuicios.
¿Está bien pedirle a alguien que explique qué significa un término específico si nunca lo ha escuchado antes?
En mi opinión, es bueno pedir definiciones de un término que no comprendes completamente, en lugar de hacer suposiciones.
Sin embargo, no está bien hacer preguntas personales inapropiadas. Por ejemplo, no está bien preguntarle a una persona trans sobre qué tratamientos de afirmación de género puede haber tenido o no, o sobre el contenido de sus calzoncillos. Sin embargo, pedir pronombres preferidos está bien.
La curiosidad es buena, pero sobre todo debemos respetar la privacidad y la dignidad de cada individuo.
¿Es cierto que a las personas autistas no se les toma en serio su decisión de identificarse como LGBTQIA +? ¿Es esto algo que has experimentado?
No personalmente, pero siento que si alguien no se toma en serio mi sexualidad, es más probable que sea porque descartan la bisexualidad como una fase por la que pasé antes de establecerme. De hecho, ha sido una constante desde mi adolescencia.
Entiendo que algunas personas autistas trans y con fluidez de género están preocupadas de que ser abierto sobre su autismo pueda llevar a la gente a pensar que ser transgénero es solo una cosa autista, lo que puede no ser útil para su causa de aceptación.
También existe el sesgo del "niño eterno", donde algunas personas asumen que las personas autistas no somos capaces de conocer nuestras propias mentes, debido a nuestra condición. Se trata de un concepto erróneo y un estigma que debe desafiarse.
También puede remontarse a viejas actitudes de tiempos en los que la sexualidad, la disforia de género y el autismo se consideraban problemas de salud mental que podían "curarse". Aún no estamos en el final del viaje hacia la aceptación.
La orientación sexual y la expresión de género pueden fluctuar a lo largo de la vida de una persona. ¿Pueden las condiciones neurológicas también cambiar y fluctuar?
No he notado ninguna fluctuación real en mi sexualidad desde que me di cuenta de que me atraían sexualmente tanto las mujeres como los hombres, a mediados de mi adolescencia. No me volví heterosexual de repente cuando me casé con un hombre.
He estado hablando más a menudo y más abiertamente sobre mi sexualidad recientemente, porque desde que perdí a Iggy me he vuelto más consciente de la importancia de los modelos a seguir LGBTQIA + positivos y visibles.
También he llegado a comprender más recientemente que me atraen las personas, independientemente de su género, y que eso me convierte en "pansexual".
En términos de condiciones neurológicas fluctuantes, no creo que sea posible volverse más autista o menos autista. Eres autista o no lo eres, y el autismo es una condición del neurodesarrollo de por vida. No creo en la "regresión", pero sí creo que algunos rasgos pueden volverse más profundos. No estoy segura acerca de otras condiciones neurológicas, ya que esto puede variar, y existen condiciones neurológicas adquiridas además de aquellas con las que nacemos.
Tengo más sensibilidades sensoriales y crisis autistas de mayor gravedad cuando estoy pasando por un período de "agotamiento autista". Este es un estado que se asemeja a la depresión clínica y ocurre cuando estoy abrumada por períodos de tiempo prolongados.
Con el paso de los años, el impacto de algunas características autistas puede cambiar. A veces, esto puede estar relacionado con cambios hormonales; por ejemplo, los problemas sensoriales pueden verse agravados por la pubertad, el embarazo o la menopausia.
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las personas autistas y LGBTQ +?
Junto con las diferencias sociales del autismo, tales como encontrarme mal a veces y tener dificultades para interpretar las señales y matices neurotípicos, en ocasiones he encontrado dificultades para formar amistades sociales y relaciones laborales con otras mujeres. A veces me he encontrado con la bi-fobia y mis intenciones han sido malinterpretadas.
El autista tiene muchos desafíos en el campo minado social y sensorial que es el lugar de trabajo, pero con una combinación de ajustes formales razonables y cambios menores, un trabajador autista puede prosperar y agregar un valor tremendo. Me siento abrumada cuando estoy en reuniones largas o frecuentes, debido a la expectativa de tener que exhibir comportamientos profesionales durante períodos prolongados, lo que requiere un enmascaramiento intenso.
Las personas autistas podemos ser tremendamente leales cuando contamos con el apoyo adecuado, y he trabajado para mi empleador durante dieciséis años.
¿Qué pueden hacer los aliados para apoyar a las personas que son neurodivergentes y se identifican como LGBTQ +?
Bueno, esa es una gran pregunta, de la que podría hablar extensamente. Pero, en resumen, cada uno de nosotros tiene un papel en el trabajo conjunto para construir una cultura de aceptación, en la que no solo está bien, sino que incluso se anima a ser abiertos sobre cualquier dificultad y necesidad de apoyo, un entorno donde todas y cada una de las personas pertenecen y pueden soltar la máscara para prosperar como nosotros mismos y nuestra autenticidad.
*Su hijo, Iggy, terminó trágicamente con su propia vida en abril de 2019, con solo quince años de edad a raíz del bullying escolar por ser diferente. Es un dato tristemente estremecedor.
Traducción @SaidedDePriest | @NeurodiverLetras Âû
Comentarios
Publicar un comentario