EvaleenNoviembre 19, 2020
Cuando hablamos del autismo, a menudo escuchamos que los niños autistas carecen de habilidades sociales. Esto, por supuesto, es otra representación incorrecta del autismo y un malentendido de las habilidades sociales. Los niños autistas suelen ser sometidos a horas de entrenamiento en habilidades sociales en las que aprenden a imitar el comportamiento "apropiado". Los comportamientos NO autistas son considerados apropiados por los NO autistas, pero ¿hasta qué punto son realmente apropiadas estas habilidades sociales?
Veamos estas habilidades sociales:
El verano pasado, fuimos a Francia y mi hija se hizo amiga de un par de niños en el campamento. Todo iba bien y se divertían mucho juntos. Un día, en la piscina, me di cuenta de que una de ellas no era tan simpática como antes, pero no le di demasiada importancia. Unos días después nos encontramos con las dos familias en una gran tienda. Mientras charlábamos con los padres, los niños estaban jugando. Entonces vi a uno de los niños hacer una señal al otro para que huyera de mi hijo.
Esta no es realmente una historia sobre el autismo y las habilidades sociales. Es una historia sobre la conexión humana y sobre cómo interactúan las diferentes culturas.
Sí, allí estaba yo presenciando cómo mi niña pensaba que era una especie de juego al que estaban jugando y corría tras ellos. La llamé para que viniera a ver algo conmigo y tuvimos una rápida charla sobre los otros que se escapaban de ella. Le pregunté cómo se sentía. Tengo una niña muy ‘cool’ que nunca deja de sorprenderme y me respondió diciendo que quizá tendría que tener una pequeña charla con ellos para explicarles que no estaban siendo tan amables. Ella nunca ha tenido entrenamiento en habilidades sociales.
Sólo quería envolverla y salir corriendo. Sólo quería acogerla con todo mi amor de madre y sacarla de esa situación porque también me traía muchos recuerdos, de cuando los niños se escapaban de mi cuando era niña. Pensaba que era un juego. Pensaba que estaban jugando, yo corría detrás de ellos y hacía el ridículo. Pensaba que sus risas se debían a que era un juego y que era divertido porque los amigos se ríen y se divierten juntos, ¿no es así? Los amigos no preparan escenarios para hacerte quedar en ridículo, ¿verdad?
Lo hice durante años. Corrí detrás de la gente durante años.
Hace poco volvió a sacar el tema y encontré las palabras para explicarle lo que había pasado. Le dije que cuando somos autistas no tratamos así a la gente. Podemos tardar mucho tiempo en darnos cuenta de que alguien no está siendo amable con nosotros. Tardamos en entender por qué. No porque tengamos dificultades para empatizar o porque el autismo y las malas habilidades sociales vayan de la mano, ni ninguna de esas tonterías, sino porque es un concepto tan extraño para nosotros que nos puede llevar bastante tiempo entender este tipo de cosas.
Le expliqué que las personas como nosotros vemos a todo el mundo como iguales, que cuando conocemos a la gente no pensamos que puedan ser más o menos importantes que nosotros, así que no jugamos a ese tipo de juegos. Le expliqué que las personas que no ven a los demás como iguales intentan averiguar quién es más importante o más poderoso en la relación o la amistad, por lo que hacen cosas como salir corriendo para ver cómo reaccionas.
Si les persigues les enseñas que son ellos los que mandan o los que tienen el poder, pero si no reaccionas e ignoras sus esfuerzos entonces les enseñas que no mandan en ti y les enseñas a tratarte mejor.
Mi madre me decía cosas parecidas, pero nunca me explicó las razones. Nunca tuvo sentido para mí. Me decía que los ignorara y yo me lo tomaba al pie de la letra y pasaba de ellos como si no existieran. Creo que ella también lo decía literalmente.
Yo le digo a mi hija que ignorar a alguien significa no dejar que lo que hace o dice entre en su corazón o en su mente.
Ahora mi hija entiende muy bien lo que es el "juego de poder" y puede detectar cuando sus compañeros lo hacen. Me gustaría haber entendido esto hace décadas.
¿Cómo enseñamos estas habilidades sociales a los niños?
¿Cómo les enseñamos a interpretar estos juegos de poder culturales y las formas de interacción NO autistas?
Mi madre nunca me explicó la diferencia entre ser autista en este mundo y cómo actúan los que no lo son, simplemente porque tenía una buena comprensión pero no el lenguaje o el conocimiento que tenemos ahora para expresarlo o explicarlo. Por eso he creado recursos de autismo y cursos de habilidades sociales para los niños autistas y los que nos quieren y trabajan con nosotros, para que puedan crecer con una mejor comprensión de sí mismos y de los demás.
Por supuesto, las personas NO autistas no suelen ser conscientes de lo que hacen y de por qué lo hacen y ahí radica la esencia del condicionamiento de la condición humana y la inseguridad que conlleva la necesidad de pertenecer a una jerarquía social.
Todos experimentamos el mundo de forma diferente, pero cuando no jugamos a los mismos juegos a menudo podemos ser los perdedores sin siquiera darnos cuenta de que hay algo en juego.
Esto, esto mismo, es un ejemplo perfecto de cómo el "juego" NO autista difiere del juego autista y cómo las habilidades sociales autistas difieren de las habilidades sociales no autistas. No nos importa quién es importante o no porque para nosotros todos son importantes y no queremos tener poder sobre otro. Jugamos para aprender, para investigar y para compartir experiencias. Nuestro juego es diferente porque se trata de experimentar el mundo y no de ver dónde encajamos en él.
Estamos conectados. Estamos conectados con todo y con todos a la vez y sentimos el pulso del mundo y sabemos cuál es nuestro lugar en él.
Somos autistas, lo que significa que somos uno.
Somos uno.
Original https://ausometraining.com/autistic-social-skills-our-culture-of-equality-autism/?fbclid=IwAR2xoMHNFSYEY_MZ2PE2Gq6nIATFBv3_wmxQOEy1pdursyL4tTlLNxS3bO4
Traducción @Marisol Picón | @NeurodiverLetras Âû
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario